Índice
La Hernia Discal o el Desplazamiento de Disco es la compresión de la médula espinal o de una raíz nerviosa que se produce cuando se desplaza una parte de un disco intervertebral.
Por lo general las Hernias Discales Cervicales afectan a los discos que se encuentran en el cuello (columna cervical).
En este último caso se habla de Hernia Discal Cervical o Hernias Cervicales. El dolor que provoca una Hernia puede extenderse desde la espalda hacia la pierna, y dar lugar al dolor de pierna, o hacia el brazo.
La mayor parte de las veces, la Rotura del Disco se produce por efecto de su envejecimiento o deterioro natural, aunque también puede producirse en personas jóvenes debido a varias causas.
El detonante para que un disco sano se hernie puede ser un Traumatismo, un golpe violento o un esfuerzo mal realizado.
La Cirugía Cervical puede ser necesaria para reducir la presión en la médula espinal o en las raíces nerviosas, cuando el dolor es causado por un Disco Herniado o por un estrechamiento óseo del canal vertebral.
En la mayoría de los casos, la salud del paciente mejora con el tratamiento, aunque puede pasar más de un año hasta que el paciente puede realizar todas las actividades que desee sin notar dolor.
En ocasiones se dan algunas complicaciones que dificultan la vida al que las padece:
La sintomatología y los signos de la Hernia de Disco varían en función de las personas, ya que existen casos en los que una persona tiene una Hernia Discal y no lo sabe, al no presentar síntomas.
Cuando el paciente acuda a la consulta, el Especialista llevará a cabo una exploración física de la espalda para buscar puntos sensibles y determinar la causa del dolor.
El médico puede hacer un examen neurológico para controlar los reflejos, la fuerza muscular y la capacidad para sentir golpes o pinchazos.
En la mayoría de los casos, con la exploración y una Historia Clínica basta para hacer el diagnóstico, aunque si se sospecha que puede haber otro problema o se quiere saber que nervios se han visto afectados, se realizarán las siguientes pruebas:
La Hernia de Disco es el resultado del desgaste de los discos con el paso del tiempo y a medida que el individuo envejece.
Con el paso de los años, los discos vertebrales pierden parte del líquido que contienen, haciéndose menos flexibles y resultando más sencillo romperlos o desgarrarlos, incluso con un esfuerzo mínimo.
En su mayoría, los afectados por la Hernia de Disco no pueden explicar el origen de su problema.
En ocasiones, el uso de músculos de la espalada en lugar de piernas o brazos para levantar objetos pesados puede provocar la Hernia de Disco, al igual que doblarse o girarse mientras el individuo carga peso.
En ocasiones, la Hernia de Disco se ocasiona debido a un Traumatismo, como una caída o un golpe en la espalda, aunque estas causas son menos frecuentes.
La mejor forma de evitar la Hernia Discal Cervical es evitar los factores de riesgo y llevar una vida saludable. Algunas recomendaciones son las siguientes:
A su vez, se debe tratar de evitar al máximo los factores de riesgo:
Existen diversas formas de afrontar el tratamiento de la Hernia de Disco. El primero de ellos es el tratamiento conservador, que se puede acompañar de Fisioterapia.
Posteriormente existen opciones que requieren intervención quirúrgica y remedios alternativos.
Existen diversos Especialistas que pueden diagnosticar y tratar los problemas de Hernia Discal Cervical. Los principales serían los especialistas en Traumatología, así como neurocirujanos, especialistas en Unidad del Dolor y Ozonoterapia.
También pueden tener un papel importante a la hora de recuperar los especialistas en Fisioterapia, Acupuntura u Osteopatía.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.